Si lo que buscas es solamente las instrucciones para montar el Sistema de maletas en tu moto, baja hasta que encuentres el apartado INSTRUCCIONES. Si estás aburrido en la oficina y te apetece leer la historia entera, ¡Adelante!
Este sistema de maletas fabricado en Polonia cuesta unos 200€ menos que el equivalente de Touratech y la maleta derecha tiene un corte para el tubo de escape, algo que el fabricante alemán parece negarse a hacer para cualquier moto que no sea una BMW. En general (más detalles luego) están a la par con la calidad alemana, así que si añadimos la ventaja del corte para el escape, ¿cuál es la razón de la diferencia de precio?

Aparentemente, las instrucciones. Los polacos no incluyen ni una página de instrucciones en sus productos. Te mandan las maletas, los marcos de soporte, unos cuantos tubos de formas varias y una bolsa de tuercas, tornillos, arandelas y separadores y te toca apañártelas para adivinar la mejor manera de montar todo eso en la moto. No es que Holan esté intentando salvar el Amazonas eliminando las instrucciones en papel, porque en su web tampoco hay un PDF. ¿En serio Holan, en serio?¿Tanto cuesta?

Mejor que te guste el Meccano, pues.
Las maletas Holan normalmente llevan los anclajes ya montados sin coste extra, que es otra ventaja respecto a las de Touratech, pero en mi caso compré un par que el distribuidor en España ya tenía en stock para evitar la larga espera si tenían que enviarlas desde Polonia, y ya estaba avisado de que tendría que montarme los anclajes yo. No suponía un problema, ya había montado con anterioridad los anclajes de mis viejas maletas Touratech, el único pero es que se necesita más tiempo.
Los primeros herrajes que fabricó Holan no tenían puntos de montaje a la parte trasera del subchasis para ahorrarse tener que taladrar a través del guardabarros, pero flexionaban demasiado y el diseño se modificó para incluir un punto de montaje adicional. Había aparecido esta foto de los nuevos herrajes en internet, pero aparte de eso, no tenía más información:

Imaginé que el proceso sería el mismo que con los sistemas de Touratech, GIVI o Globescout, taladrar un par de agujeros en el guardabarros trasero para montarlos al final del subchasis. Sin embargo, había dos cosas que no me cuadraban.
Primero, viendo la foto anterior, esos dos tornillos parecían estar muy atrás, demasiado para pasar por el guardabarros al final del subchasis, tenían más pinta de estar debajo de la luz trasera o de la matrícula.
Segundo, con todas las piezas esparcidas delante de mí, la placa en forma de H donde se montan esos tornillos parecía demasiado ancha y plana para encajar debajo del guardabarros, que tiene una curva muy pronunciada. ¿Quizá iba montado por el otro lado, debajo del asiento?
Decidí poner los marcos en los puntos de montaje en los reposapiés del pasajero y la parte delantera del subchasis sin apretar los tornillos para intentar ver más claro cómo encajaban las piezas nuevas y tras unos minutos trasteando se me encendió la bombilla. ¡Iban montados debajo del portaequipajes trasero, no el subchasis! De modo que las buenas noticias es que el sistema de Holan sigue sin necesitar que se hagan agujeros.

A partir de ahí simplemente era cuestión de deducir dónde iban todas las tuercas, tornillos, arandelas y separadores. Así es como se monta:
INSTRUCCIONES
Desmontar el asiento. No es necesario quitar también el del pasajero, aunque es aconsejable para no mancharlo accidentalmente, sobretodo si tienes una moto roja.
Desmontar los dos tornillos que aguantan el portaequipajes y las asas del pasajero al subchasis y que quedan más cerca de la parte delantera de la moto. Los herrajes Holan se montan directamente a esos puntos, un sistema que me parece preferible a los que van colgados de los soportes para las maletas originales Honda.

Quitar los reposapiés del pasajero. Hace falta quitarlos del todo, no solo la parte trasera, pues un tornillo aguanta los herrajes y el otro necesita un separador.
Si tienes un top case o una placa para bolsas, también hay que quitarlos (no era mi caso).
¡Importante! Si tus maletas ya llevan los anclajes montados, ya puedes comenzar a instalar los herrajes en la moto. Si necesitas taladrar los agujeros para montarlos, no los montes aún en la moto, necesitas los marcos para tomar las medidas para marcar los puntos a taladrar en las maletas. Explico este paso más abajo, así que si necesitas hacerlo, léelo ahora y luego vuelve a esta punto para cuando ya tengas los anclajes montados en las maletas y estés listo para poner los herrajes en la moto.
La forma más sencilla de asegurarse de que todo encaje como debería antes de empezar a apretar tornillos es montar todas las piezas en la moto y colocar todos los tornillos y tuercas flojos, y luego empezar a apretar progresivamente. Muy a menudo habrá algo que no encaje del todo y hará falta tirar, empujar o doblar algo.
En mi caso, y el de al menos un miembro más del foro AT en España, el punto de montaje al subchasis en el lado del escape requería hacer muchísima fuerza para alinearlo con el agujero. No quería cargarme la rosca al meter el tornillo forzado, así que lo puse en un torno y lo doblé un poco hacia atrás con una herramienta de ajuste de precisión (también conocida como “martillo”). Después de eso encajó todo sin problemas.
El punto de montaje inferior va unido al tornillo de arriba del reposapiés del pasajero. Como esto hace que quede más hacia afuera que antes, hace falta poner un separador en el tornillo de abajo. No quitar las arandelas que vienen con el reposapiés.

En la parte trasera, montar la barra de soporte transversal que conecta las esquinas inferiores de los marcos con una arandela en cada lado del tornillo. La punta con el ángulo más abierto va del lado del escape.

Para montar el anclaje extra debajo del portaequipajes hay que usar los ocho separadores especiales. Poner cuatro de ellos en los agujeros del portaequipajes desde arriba (con la parte estrecha hacia abajo) y meter los tornillos Allen de cabeza redonda por el agujero.

Ahora viene la parte difícil: hay que meter los otros cuatro separadores (con el lado ancho hacia arriba) en los tornillos por debajo, colocar la placa en forma de H sin que se caigan (y con las roscas soldadas mirando hacia arriba) y empezar a roscas las tuercas autoblocantes. No apretarlas del todo.


Para terminar, colocar las uniones en forma de L de las esquinas superiores de los marcos hasta la placa en forma de H debajo del portaequipajes. Van montadas con el ángulo mirando hacia abajo para no tapar los intermitentes.
En mi caso, Holan se había dejado los dos tornillos necesarios para fijarlas a la placa en forma de H, así que tuve que tirar de existencias personales.

Lo único que queda por hacer es ir apretando progresivamente todas las tuercas y tornillos. Todas las tuercas incluidas son autoblocantes, pero siempre es aconsejable comprobar que todo se haya asentado bien al cabo de unos días de usar la moto y poner unas gotas de cola para roscas para asegurarse de que no se afloje nada.
MONTAJE DE LOS ANCLAJES DE LAS MALETAS:
Para los que tengan la mala suerte de recibir las maletas sin los anclajes ya montados, aquí explico el proceso.
Con las maletas Zega originales de Touratech, o con cualquier otras que no tengan las esquinas redondeadas o con chaflán, era posible jugar un poco con los puntos de montaje para encontrar la mejor posición: más adelante o atrás, más arriba o más abajo… Para hacer esto fácilmente el mejor método era montar los herrajes en la moto, comprobar exactamente dónde se querían las maletas (mejor con un pasajero) y luego desmontar los herrajes y usar los marcos para marcar exactamente los puntos a taladrar con la maleta de lado en el suelo. En este caso no hay mucho margen para el movimiento horizontal, y no se puede elegir la altura, pues viene determinada por el corte para el escape, así que se pueden tomar las medidas sin necesidad de montar los herrajes en la moto.
Tumbar la maleta con el corte para el escape en el suelo, situar el marco encima y medir la distancia horizontal a ambos bordes.

Hay un poco de margen para montarlo más adelante o más atrás, pero no mucho, y si se monta en medio se reduce el riesgo de cometer un error al transferir esas medidas a la otra maleta (ver el post anterior) y queda la posibilidad de cambiar maletas de lado si en el futuro se compra una moto con el escape en el otro lado (siempre que Holan haga unos herrajes para esa moto, claro).
Medir la distancia de la parte superior del marco a la tapa. Y apuntar todos estos números, por supuesto.

Con los marcos en la posición exacta en la que los quieras montar, colocar los soportes de plástico en su posición correcta dentro del marco (hará falta un amigo que aguante el marco para que no se desplace ni un milímetro, o se puede poner peso encima). Con un lápiz delgado, una mina, o mejor aún, un punzón de metal, marcar la posición de los agujeros de las piezas de plástico en a maleta.

Quitarlo todo y taladrar los agujeros (broca de 5mm para los tornillos pequeños, de 8mm para los grandes).

Limpiar las virutas y avellanar los agujeros con una broca de mayor diámetro para que no sobresalga nada, y montarlo todo en el siguiente orden: desde dentro – las plaquetas de refuerzo (pequeñas) y los tornillos; desde fuera – las plaquetas de refuerzo (largas), las piezas de plástico, las patas de metal (abajo) y los soportes metálicos giratorios (arriba). Asegurarse de que los agujeros de 8mm arriba son lo suficientemente grandes para que los soportes metálicos giratorios se puedan mover sin problemas.

En mi caso, tuve que añadir un separador para los pomos que bloquean los soportes metálicos giratorios desde dentro de la maleta porque quedan demasiado cerca de la cabeza del tornillo pequeño, y no vienen incluidos en el kit.

Los marcos tienen un pequeño punto de soldadura en el que encajan los soportes metálicos giratorios para que no se muevan mientras se aprietan. Uno de ellos no terminaba de encajar (el corte en el soporte era demasiado corto), así que tuve que alargar el corte un poco.

En total, faltaban dos tornillos y cuatro separadores, un punto de anclaje en los herrajes necesitó un poco de “alineación”, uno de los cortes en los soportes metálicos giratorios necesitó un poco de fresado y no hay instrucciones. Si te gusta el bricolaje, tienes acceso a herramientas, y quieres maletas con corte para el escape, estas son una buena elección. Por 200€ más, y si no te importa no tener el corte para el escape, las de Touratech vienen con instrucciones. No sé los últimos modelos, pero mis Zega (primera generación) también necesitaban taladrar para los soportes (y eran más agujeros, de hecho) y los herrajes también necesitaron un poco de fuerza. Eso sí, no faltaba ninguna tuerca ni tornillo. Si quieres el look GSA total, Globescout los vende con instrucciones, anodizados, con soportes montados y de excelente calidad. Cuestan 300€ más. Ah, y el precio de Holan incluye los portes.