Las playas del día D – Parte 1: Bajo la lluvia

Día 3 – Jueves 27 de agosto – De Caen a Cherbourg-Octeville (206km)

El zombie ya estaba en la cama cuando entré en la habitación a las 10 de la noche después de cenar y a las 7 de la mañana del día siguiente continuaba durmiendo y fuera continuaba lloviendo. Para cuando volví del desayuno se había esfumado, pero lo mismo no podía decirse de la lluvia, por desgracia.

Si no paraba pronto visitar las playas del día D iba a ser duro… Pero en esta zona hay dos tipos de tiempo: lluvioso o muy lluvioso, así que decidí ponerme en camino de todos modos.

Saliendo de Caen por la D514 el tiempo solo estaba lluvioso, y al cabo de pocos minutos llegué a la primera parada del día: la playa Sword. Esta era la playa más oriental de las cinco donde desembarcaron los aliados, las más cercana a Caen.

IMG_5557

Fue una visita un poco decepcionante. No queda casi rastro del desembarco aquí, la mayoría de edificios y búnkeres fueron destruidos en bombardeos y han desaparecido del todo hoy. Aparqué frente al museo del desembarco de la playa Sword, pero no abrían hasta al cabo de 40 minutos. El tiempo había evolucionado a muy lluvioso, y no quería esperarme de pie ahí fuera, así que seguí avanzando por la playa y parando cada vez que encontraba algo digno de visita: primero un memorial en una pequeña elevación desde donde pude contemplar la extensión de la playa. Era larga y ancha, al contrario que las playas rodeadas de acantilados que suelen aparecer en las películas.

IMG_5563

El desembarco aquí tuvo éxito y se saldó con relativamente pocas víctimas, con el avance aliado encontrando resistencia solo cuando empezaron a avanzar hacia el interior. También encontré un tanque británico Mk VII Cavalier al lado de la carretera y algo más adelante una pieza de artillería que curiosamente apuntaba hacia el interior, no al mar.

IMG_5565

Era un cañón anti tanque situado así para protegerlo de ataques desde el mar, y podía girar más de 180º para cubrir la playa en ambas direcciones.

IMG_5571

La siguiente parada era en Courseulles-sur-Mer, en la playa Juno. Esta playa estaba asignada a los canadienses y a los británicos, por lo que hay un museo canadiense del desembarco. Podéis pensar que visitar museos es un buen plan si está lloviendo, y tenéis razón si vas en coche. En la moto, mantenerse seco es un proceso que implica varias capas que se tarda en ponerse o quitarse. Dejarlas puestas implica ir chorreando por todo el museo y además morirse de calor en todo el equipo que lo mantiene a uno calentito en la carretera, quitárselo implica hacer un striptease en el aparcamiento o molestarse en encontrar un rincón donde poder hacerlo con algo de privacidad, y encima es laborioso. Pase una vez, a la hora de comer por ejemplo, pero no cuando hay algo que visitar cada 10 minutos, y ya que estamos secos dentro de tanta capa, se puede aprovechar y visitar cosas en el exterior. Total, que con ese razonamiento y el tiempo en modo lluvia intensa, visité la playa y los restos de unos búnkeres cerca del museo hasta con el casco puesto. No había nadie más por suerte, porque parecía una especie astronauta raro explorando un planeta Marte lluvioso.

IMG_5574

Tenía ganas de ver el siguiente pueblo: Arromanches. Estaba en la playa Gold Beach, donde tuvo lugar uno de los logros más sorprendentes de la ingeniería militar de todos los tiempos: el puerto Mulberry.

El pueblo está al borde de la playa entre dos acantilados, y sobre él se encuentra el cine de 360º de Arromanches. Desde el aparcamiento de éste se tiene un punto de vista perfecto para apreciar lo que queda de las estructuras que formaron el puerto. La marea estaba alta, así que no vi mucho. Algunos de los enormes rompeolas de cemento que se colocaron en un semicírculo para proteger el puerto de las olas seguían en su sitio, así como unas pocas estructuras cerca de la playa, pero eso era todo.

IMG_5586

De ahí fui hacia el interior para visitar Bayeux, la primera ciudad que fue tomada al día siguiente del desembarco, y que acoge el más grande de los 16 cementerios de la Commonwealth en Normandía. Estaba diluviando y el cementerio estaba lejos del aparcamiento, así que tampoco lo visité. Después de eso el tiempo pareció darme un respiro para la visita más imponente del día: la playa de Omaha.

En este punto la carretera no discurre pegada a la playa, ya que estamos en la zona donde se encuentran los famosos acantilados que han aparecido en tantas películas, pero hay muchos indicadores que apuntan hacia diferentes caminos que llevan hasta ella. Me metí por el primero que encontré en Colleville-sur-Mer y bajé hasta el tramo de playa donde la 1ª División de Infantería, la Big Red One, había desembarcado.

IMG_5603

Omaha fue asignada a los americanos, y sabían que iba a ser la más dura de tomar de entre las cinco playas. Estaba bien defendida, rodeada de acantilados y al oeste se encontraban las fortificaciones de Pointe du Hoc, que podían tirar sobre la playa. Estos hombres, juntamente con la 29ª División de Infantería en el tramo occidental de la playa, constituyeron la primera ola del ataque en Omaha.

Tras una travesía con un fuerte oleaje que inundó las barcazas y hundió 10 de ellas, alcanzaron la playa y la encontraron mejor defendida de lo esperado. Fuego de pistolas, ametralladoras, morteros y artillera llovía sobre ellos desde las posiciones altas dominadas por los alemanes. Muchos de ellos ni siquiera desembarcaron en la playa, las barcazas vararon en bancos de arena y tuvieron que cruzar casi 200 metros de agua y arena, cargados con armas y equipamiento. Los que desembarcaron a ambos extremos de la playa se llevaron la peor parte, al quedar más cerca de las defensas en los acantilados. Los bombardeos de los aliados en las horas previas a la operación habían caído demasiado al interior, dejando la mayoría de defensas alemanas intactas.

Justo detrás del primer ataque llegaban los cuerpos de ingenieros cuyo trabajo era despejar vías de paso entre los obstáculos para que pudieran desembarcar más tropas de infantería y artillería, pero debido al caos y el mal tiempo, la mayoría de ellos no terminaron en los lugares designados y tuvieron que hacer su trabajo sin prácticamente ninguna protección.

En total, hubo más de 3,000 bajas aliadas aquel día.

IMG_5600

Hay un memorial a la 1ª División de Infantería aquí, en el emplazamiento de la fortificación alemana WN62, la más importante de las 15 que defendían la playa de Omaha. Solo queda parte de ella hoy en día, pero viendo el tamaño de sitio y el armamento que tenía, uno no puede más que admirar profundamente la valentía de los hombres que conquistaron esta posición.

En lo alto de los acantilados que dan a la playa y que tanto costó tomar, se encuentre el Cementerio Estadounidense de Normandía. Hilera tras hilera de cruces blancas marcan las tumbas de 9,387 hombres que perdieron sus vidas aquí.

IMG_5612

La lluvia por fin paró del todo cuando estaba en el memorial de la playa de Omaha en Saint-Laurent-sur-Mer, lo que me dio tiempo para visitar el monumento y pasear por la playa. En este punto es muy ancha con la marea baja y no hay acantilados, pero sí que hay colinas y solo una vía de salida, a través de un valle que se estrecha a medida que avanza hacia el interior.

IMG_5623

Además, los que desembarcaron aquí estaban expuestos al fuego de artillería del siguiente lugar que iba a visitar, escenario de una de las batallas más sangrientas del día: La Pointe du Hoc.

IMG_5619

La Pointe du Hoc es un saliente entre la playa de Omaha, al este, y la de Utah, al oeste. Con unos acantilados de 30 metros, es el punto más alto entre ambas playas, y estando situada en tan crítica posición, los alemanes lo habían fortificado como parte del Muro Atlántico. Era una seria amenaza para la operación de los aliados, de modo que se diseño un plan especial para tomarla. Tres compañías de Rangers iban a desembarcar al pie de los acantilados antes del desembarco principal e iban a usar cuerdas y escaleras para escalar hasta la posición alemana y obtener el control de la misma.

IMG_5630

Al igual que otros desembarcos ese día, el mal tiempo diezmó las 12 lanchas y los cuatro camiones anfibios que formaban parte de la operación: dos lanchas y dos camiones se hundieron. Las tropas tenían lanzagranadas modificados para lanzar ganchos a la pared del acantilado y fijar cuerdas, pero éstas se habían empapado durante la travesía y pesaban demasiado para alcanzar la pared. Además, las escaleras de 30 metros que llevaban resultaron ser demasiado cortas.

El plan era que los Rangers mandaran una señal al llegar a las posiciones alemanas. Si la señal no se producía, las ocho compañías de Rangers que les tenían que servir de refuerzo virarían hacia la playa para ayudar con el desembarco allí. Al tardar tanto en escalar el acantilado, para cuando se mandó la señal el resto de los Rangers ya estaban en la playa, pensando que habían fracasado, lo que significa que se quedaron solos para conquistar la posición y despejar el terreno hacia el interior.

Cuando alcanzaron las fortificaciones vieron que los cañones habían sido retirados para protegerlos de los bombardeos aliados, resultó que el fuego de artillería que caía sobre la playa provenía de las baterías de Maisy, más al oeste. Dos patrullas encontraron los cañones unos kilómetros al interior, camuflados entre la maleza y preparados para abrir fuego sobre la playa, y los destruyeron de inmediato. Pero a pesar de haber tomado las fortificaciones, lo peor estaba por llegar.

IMG_5631

De los más de 225 hombres que lanzaron el ataque, solo quedaban 90 que fuesen capaces de combatir. Sin refuerzos ni comunicación por radio, tuvieron que repeler contraataques alemanes constantes que intentaban recuperar tan preciada posición. No fueron relevados hasta el cabo de dos días, cuando los tanques y la infantería por fin consiguieron llegar desde la playa.

IMG_5629

Aunque parcialmente destruidas, la mayoría de esas fortificaciones siguen hoy en la Pointe du Hoc. Es un laberinto de búnkeres, casamatas, trincheras y posiciones de artillería. Originalmente tenía seis cañones franceses de 155 mm de la 1ª Guerra Mundial, pero al darse cuenta de la importancia de la posición en caso de un ataque por mar, los alemanes habían empezado la construcción de seis casamatas. Usaron mano de obra forzada francesa, que trabajaban tan lento como podían para intentar sabotear la construcción, y el día del desembarco dos de ellas aún no estaban terminadas. Eso, junto con el hecho que de que se hubieran retirado los cañones hacia el interior para protegerlos de los bombardeos, evitó que el desembarco en Omaha y Utah fuese aún más mortífero.

Sin lluvia ya pero con el cielo todavía plomizo, llegué a la última de las cinco playas: Utah. Aquí hay un memorial, un museo, un tanque Sherman y una réplica de una de las lanchas de desembarco usadas el día D.

IMG_5635

IMG_5643

Era tarde, tenía los guantes y las botas completamente empapados después de casi 9 horas bajo la lluvia, y aún me quedaba un rato de camino hasta Cherbourg, así que no visité gran cosa aquí ya. La previsión para el día siguiente era buena, así que decidí que desandaría el camino hasta Caen siguiendo la misma ruta y visitaría todo lo que hoy no había podido.

Más fotos aquí.