El duro camino a Osh

Día 12 – 11 de agosto – de Tash Rabat a Kazarman (262km)

Me desperté renovado tras una buena noche de descanso en la yurta de lujo, aunque no podía decirse lo mismo de Marc, que se tuvo que levantar hasta cuatro veces para visitar el baño y la cosa no parecía ir a mejor.

Durante el desayuno el encargado del campamento seguía insistiendo, como llevaba haciendo desde la noche anterior, que probásemos la sauna, pero queríamos salir lo más temprano posible para hacer los seis kilómetros restantes hasta Tash Rabat y ver el caravanserai.

Un caravanserai es una especie de posada donde las caravanas podían descansar y pasar la noche en la ruta de la seda. A 3200 metros, Tash Rabat era la última edificación antes de alcanzar el paso de Touragart y la frontera con China y, a pesar de que data del siglo XV como caravanserai, hay estudios que creen que pudo se construido en el siglo X como un monasterio. Es uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de construicciones, y es increíble pensar lo difícil que debía ser construir una estructura así de grande con sus 31 estancias a esta altura.

Tras la visita teníamos dos opciones para seguir la ruta: la carretera principal de vuelta a Naryn hacia el noreste y luego dirigirnos hacia el oeste a Kazarman, nuestra parada intermedia antes de Osh, lo que suponía dar algo de vuelta; o cortar directos hacia el norte a través de las montañas para ir a empalmar con la carretera Naryn-Osh en Baetov, una ruta que nos habían dicho que tenía unas vistas espectaculares pero que podía ser difícil con mal tiempo.

En rojo oscuro, la ruta que pasa por Naryn, en verde, el atajo a través de las montañas. El marcador de la izquierda es Kazarman. Entre ese punto y donde la ruta verde empalma con la roja, hay ¡160km!

Marc pospuso la decisión sobre las rutas hasta poder hacer otra visita al lavabo del campamento de yurtas en el camino de bajada, y resultó que la decisión se tomó sola. Cuando llegamos al campamento vimos que su neumático delantero estaba dañado de haber ido sin aire el día anterior y luego haberlo manoseado tanto intentando meter una cámara dos veces, se había deformado y la cámara (milagrosamente intacta) asomaba por un lateral.

Llegados a ese punto no quedaba otra alternativa que conseguir un nemático nuevo, pero en este país no hay motos grandes, así que el único lugar donde conseguir uno era Osh, a dos días de camino a través de dos pasos de montaña.

Decidimos dejar la moto de Marc en el campamento de yurtas, donde el encargado la vigilaría, y que yo me llevaría la rueda e iría hasta Osh con Katja para montar un neumático nuevo. Marc buscaría alguien que lo bajara a Naryn y tendría al menos cuatro días para recuperarse del estómago.

Para cuando salimos ya eran las 2 de la tarde, así que tomamos la ruta a través de la montaña hacia Baetov. ¡Y menuda ruta! Era sin duda el mejor recorrido que había hecho hasta la fecha: 90 kilómetros de regiones remotas de montañpa y buenas pistas con algunos cruces de río fáciles.

A medida que nos acercamos a Baetov entendí porqué nos habían dicho que la ruta podía ser difícil con mal tiempo. Los ríos que cruzamos bajaban casi secos, pero el lecho era muy ancho, de modo que serían imposibles de cruzar si había llovido, y los últimos kilómetros hasta Baetov tenían pinta de ser un infierno de barro si estaba mojado.

Una vez en la carretera principal programé Kazarman en el GPS y vi que aún nos quedaban 160 kilómetros para llegar. Pensábamos que podíamos hacerlo con tiempo antes de la puesta de sol, pero entonces vimos que todos los 160 kilómetros eran tierra y teníamos que cruzar un paso de montaña.

Seguimos adelante a pesar de todo y, cuando estábamos a unos 40 kilómetros de Kazarman, desastre.

Salí de una curva y me encontra con el sol bajo directamente delante de mí, me cegó un instante y fue suficiente para meterme en un montón de gravilla acumulada enmedio de la pista. La moto empezó a irse hacia la derecha y antes de que pudiera hacer nada para corregirlo ambas ruedas se clavaron, volcó hacia el otro lado, me escupió por encima y aterricé sobre la espalda.
Me quedé en el suelo unos segundos, comprobando que pudiera mover brazos y piernas, me levanté y corté el contacto de la moto. Me dolía el lado izquierdo de las costillas, pero no demasiado, pero cuanto intenté levantar el brazo izquierdo sentí un aguijonazo de dolor en la base del omoplato y temí que algo podía estar roto o como mínimo fisurado.

No había forma humana de que levantara la moto yo solo, así que me quité el casco, recogí las cámaras que se habían roto de sus soportes, me senté a lado de la carretera y esperé a que Katj se diese cuenta de que ya no iba detrás suyo.

Levantamos la moto y comprobé los daños: había aterrizado sobre la parte superior del carenado izquierdo, que estaba arañado y roto en varios sitios, el soporte de la cúpula estaba doblado, cosa que era una putada porque forma parte integral de la araña, y había otras partes de plástico por la zona del intermitente también rotas. El intermitente había sobrevivido milagrosamente, al igual que el manillar, maneta de embrague, espejo, pedal del cambio y todas las demás partes importantes. La suspensión y el freno delantero tampoco presentaban daños y la cadena se había salido de detrás, pero la pude meter girando la rueda, así que la cosa parecía bien en general.

Me subía a la morto y vi que en la postura normal no me dolía demasiado la espalda, así que probablemente podía llegar a Kazarman, que era el único pueblo cercano.

Llegamos allí justo después de la puesta de sol, encontramos un alojamiento del CBT, me tomé un analgésico y caí muerto en la cama.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s