Ruta – Off: Castellterçol a Orís (76km)

La ruta

Esta ruta está basada en un track de la web Moterus creado por miguel 650 con un tramo extra al principio entre Castellterçol y Collsuspina añadido por un compañero que es un todo un atlas andante del offroad. Gràcies Ricard!

A las 8:30 nos encontramos en un bar llamado Can Joan en la C-59 a la salida de Caldes. La quedada estaba prevista en el Bar Olimpo, un clásico punto de inicio de rutas tanto moteras como ciclistas, pero lo encontramos cerrado por vacaciones.Tras dar cuenta de un buen bocadillo, nos ponemos en camino.

La ruta que llevo programada en el GPS empieza en las afueras de Moià en dirección a Tona, pero Ricard propone enlazar por una pista que conoce para ir calentando motores. Al salir de Castellterçol hay un pequeño polígono industrial llamado El Vapor, desde donde la pista se inicia entre dos naves. Tras parar un instante para desconectar el ABS y el control de tracción, dos de los compañeros desaparecen tras una nube de polvo. Se nota que había ganas de tierra… Yo no he hecho nunca enduro ni salidas a complicarme la vida, por lo general me meto en pistas cuando me las encuentro, pero desde que cambié de moto he decidido exprimir un poco más las posibilidades de esta nueva máquina que, dicho sea de paso, son muy superiores a mis habilidades. Sin embargo, el grupo con el que he salido hoy tiene una extensa experiencia fuera del asfalto, así que esto va a ser un curso acelerado para mí.

img-20160918-wa0021

La pista une Castellterçol y Collsuspina a través de campos y es bastante llana y sin dificultad, de hecho es accesible a turismos sin problemas. Una vez allí salimos al asfalto y nos dirigimos hacia el oeste unos 5 kilómetros hasta llegar al inicio del recorrido que llevo en el GPS, justo a las afueras de Moià. El primer tramo de la ruta es una pista ascendente por dentro del bosque, que tras algunas curvas cerradas se abre a tramos más rápidos, siempre con el firme en muy buen estado y con buena visibilidad, que permiten un ritmo alegre. Al cabo de unos pocos kilómetros, sin embargo, nos vemos obligados a bajar un poco la marcha al encontrarnos con señales que indican lo que parece ser un evento de BTT, y efectivamente, más adelante empezamos a encontrar bicicletas que llegan de frente. Hacemos el tramo compartido con precaución, y tras una parada para admirar el paisaje, dejamos atrás el recorrido de las BTT y volvemos a disfrutar de las pista casi para nosotros solos hasta que va a morir en la carretera BV-4316 justo encima de unos túneles de la C-25.

img-20160918-wa0020

Tras cruzar la carretera, otro corto tramo de pista nos lleva hasta la carretera C-62. Parece que vamos a tener que hacer un tramo de asfalto, pero descubrimos que hay una pista de servicio que transcurra paralela a la carretera, cruzándola de vez en cuando, que nos permite seguir por lo marrón hasta la B-433, donde la ruta nos mete ya inevitablemente en asfalto hasta Sant Bartomeu del Grau.

Desde aquí empieza el tramo más aislado de la ruta, un pista ya más estrecha y revirada por dentro el bosque, donde ya estamos disfrutando de lo lindo. Al llegar a curva muy cerrada antes de que la pista empiece a perder desnivel, encontramos junto una antigua caseta de transformador eléctrico y una balsa de extinción de incendios un mirador que da a la Riera de Sorreig, desde donde disfrutamos de unas vistas fantásticas.

El camino baja a continuación hasta una laguna y luego asciende un poco y a medida que el bosque se va haciendo menos denso encontramos alguna masía aquí y allí. Justo al pasar por delante de una de ellas, en una curva cerrada y en bajada, la rueda de delante me patina y me voy al suelo. Debía ir a unos 30 o 40 kilómetros por hora y afortunadamente no he hago daño, pero ha sido una caída totalmente inesperada. Al levantar la moto y comprobar posibles daños vemos que las defensas se han movido y han llegado a tocar el carenado, pero un buen estirón entre tres las vuelve a poner en su sitio y no hay nada roto en la moto; intermitente, retrovisor, maneta de freno… todo correcto. Al examinar la moto con más detalle vemos que el golpe se ha repartido entre las defensas de motor primero, y las de carenado, cubrepuños y estribera del acompañante después. Buena cosa llevar protecciones.

La pista sigue, más llana y agradable, hasta desembocar en Sant Boi de Lluçanès, donde hacemos un cortísimo tramo de la BV-4608 antes de tomar una pista a la izquierda y adentrarnos de nuevo en el bosque. Al cabo de poco nos desviamos unos kilómetros de la ruta por una pista que sube hasta la ermita de Sant Salvador de Bellver, que cuenta con un monasterio habitado.

img-20160918-wa0025

El rodeo vale la pena, las vistas desde la ermita son espectaculares, en un día claro como hoy se puede ver hasta muy lejos desde aquí.

img-20160918-wa0028

Nos quedamos un rato a disfrutar de ellas, charlar y bromear, hasta que nos damos cuenta de que justo detrás nuestro, los monjes están dentro de la ermita, sentados en círculo y meditando, así que decidimos seguir con lo nuestro y no fastidiarles más el karma.

img-20160918-wa0030

Tras deshacer el camino hasta la pista, reprendemos la ruta, que tras un largo rodeo pasa por debajo de la colina donde estaba la ermita y va descendiendo en uno de los mejores tramos de la mañana. La confianza que había perdido en el neumático delantero va regresando poco a poco y voy aumentando el ritmo y disfrutando de este tramo final antes de llegar a Orís, donde la ruta termina.

Mapa

ruta-1

Desde aquí se toma ya la C-17 para volver a casa, pero en nuestro caso Ricard sugiere un buen sitio para ir a comer y alargar la ruta un poco más esta vez por asfalto: subimos por la C-17 hasta Sant Quirze de Besora, donde nos desviamos hasta Santa Maria de Besora y luego nos metemos por una carretera que es poco más que una estrecha pista asfaltada hasta llegar al Hostal La Serra de Llaers, una masía en medio de la nada donde celebramos el final de la salida con unas butifarras a la brasa y una ensalada de dimensiones colosales. La pista asfaltada sigue pasada la masía, pero para evitar subir hasta la N-260a tomamos una pista, el último tramo de tierra, que empalma con la C-17 un poco más debajo de Ripoll.

Mapa

ruta-2

Qué ver

Esta es una ruta offroad (aparte de los tramos de conexión por carretera), de modo que lo más interesante es el paisaje en sí. Sin embargo, vale la pena desviarse para visitar la ermita y monasterio de Sant Salvador de Bellver, cuyos orígenes datan del año 1100. Abandonado durante el siglo XX hasta quedar en estado de ruinas, en la actualidad ha sido ocupado por una comunidad que ha restaurado y ampliado el conjunto. Desde su privilegiado emplazamiento se pueden contemplar unas magníficas vistas que abarcan la Plana de Vic, el Montseny, Montserrat y hasta Pirineos.

Dónde comer

Al inicio de la ruta, el bar-restaurante Olimpo, en la C-59 al salir de Caldes es un punto de encuentro clásico de moteros y ciclistas para desayunar antes de ponerse en camino. Al terminar la ruta a mediodía, y si estamos dispuestos a añadir unos kilómetros (unos 30), la cocina a la brasa en el Hostal de la Serra de Llaers es excelente.

1 comentario en “Ruta – Off: Castellterçol a Orís (76km)

  1. Pingback: Ruta – On: Del Parc Natural de Sant Llorenç a la Serra de Llaers (117km) | Stroming The World

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s